.
El presente trabajo, intenta ser un aporte teórico, al imaginario social sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) como instrumento de apoyo a los procesos de aprendizaje.
.
El presente trabajo, intenta ser un aporte teórico, al imaginario social sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) como instrumento de apoyo a los procesos de aprendizaje..
No podemos desconocer que el desarrollo tecnológico está produciendo cambios muy significativos en el conjunto de las relaciones sociales. Por ello, tenemos que replantearnos qué importancia y lugar le vamos a otorgar a la tecnología en nuestras instituciones. Está claro que sólo con la tiza y el pizarrón en el aula no es suficiente hoy. De ahí, en parte, el desinterés de los alumnos por las clases.
.
Es preciso reconocer que las nuevas tecnologías otorgan beneficios tanto económicos, sociales, pedagógicos como culturales a quienes las utilizan apropiadamente. Sin embargo, en el contexto pedagógico local su impacto sobre la educación ha sido medianamente significativo hasta ahora. Cabe agregar, que los alumnos, cada vez más, hacen uso extensivo de las mismas fuera de la institución. Por esta razón, es una buena idea utilizar las nuevas tecnologías como dispositivo didáctico.
.
Desde una mirada constructivista, tenemos que contemplar el uso de las TICs como instrumento cognitivo, es decir, enseñar-aprender con las TICs llevando a cabo actividades colaborativas e interdisciplinarias.
.
.
La verdadera revolución se produce con la aparición y la difusión de la World Wide Web (WWW), puesto que ha permitido poner al alcance de todos el acceso a la información y a un sin fin de recursos de comunicación.
.
Mediante las TICs el modelo de aprendizaje sufrió cambios significativos, pasando del aprendizaje lineal al aprendizaje interactivo con hipermedia, de la instrucción a la construcción del aprendizaje, del aprender centrado en el experto profesor al aprender centrado en la persona que aprende, del absorber contenidos y conocimientos al aprendizaje de cómo aprender y cómo navegar, del aprendizaje masivo al aprender personalizado, del aprendizaje aburrido por falta de actividad al aprendizaje divertido y desafiante, del aprender que define al profesor como un transmisor al aprender que tiene al profesor como un facilitador, del aprender interactuando solamente con materiales didácticos al aprender interactuando también con otras personas conectadas en red de forma sincrónica o asincrónica. .
Una cuestión relevante a la hora de comenzar a hablar de la vinculación de las NTICs en el proceso educativo, es la relativa a qué tipo de conocimiento y aprendizaje está emergiendo de esta relación innovadora.
.
.
Básicamente, en la sociedad de la información, el conocimiento ya no se percibe como absoluto ni como universal, sino como local, cambiante a lo largo de la historia y que tiene que ser reconstruido teniendo en cuenta la experiencia vivida, individual y social. En este marco, el concepto de aprendizaje se define como la capacidad de pensar y comprender que desarrollan las personas en la interacción consciente y crítica con su contexto social.











2. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NUEVAS TIC´S? . 









