TRABAJO FINAL INDIVIDUAL

CURSO: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

YANED CONSTANZA SANDOVAL RUBIO

TUTORA: LILIA MERCEDES MUTIS FLORES
http://campus06.unadvirtual.org/moodle/user/view.php?id=64933&course=64

miércoles, 9 de junio de 2010

INTRODUCCIÓN

.
El presente trabajo, intenta ser un aporte teórico, al imaginario social sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) como instrumento de apoyo a los procesos de aprendizaje.
.
No podemos desconocer que el desarrollo tecnológico está produciendo cambios muy significativos en el conjunto de las relaciones sociales. Por ello, tenemos que replantearnos qué importancia y lugar le vamos a otorgar a la tecnología en nuestras instituciones. Está claro que sólo con la tiza y el pizarrón en el aula no es suficiente hoy. De ahí, en parte, el desinterés de los alumnos por las clases.
.
Es preciso reconocer que las nuevas tecnologías otorgan beneficios tanto económicos, sociales, pedagógicos como culturales a quienes las utilizan apropiadamente. Sin embargo, en el contexto pedagógico local su impacto sobre la educación ha sido medianamente significativo hasta ahora. Cabe agregar, que los alumnos, cada vez más, hacen uso extensivo de las mismas fuera de la institución. Por esta razón, es una buena idea utilizar las nuevas tecnologías como dispositivo didáctico.
.
Desde una mirada constructivista, tenemos que contemplar el uso de las TICs como instrumento cognitivo, es decir, enseñar-aprender con las TICs llevando a cabo actividades colaborativas e interdisciplinarias.
.
La verdadera revolución se produce con la aparición y la difusión de la World Wide Web (WWW), puesto que ha permitido poner al alcance de todos el acceso a la información y a un sin fin de recursos de comunicación.
.
Mediante las TICs el modelo de aprendizaje sufrió cambios significativos, pasando del aprendizaje lineal al aprendizaje interactivo con hipermedia, de la instrucción a la construcción del aprendizaje, del aprender centrado en el experto profesor al aprender centrado en la persona que aprende, del absorber contenidos y conocimientos al aprendizaje de cómo aprender y cómo navegar, del aprendizaje masivo al aprender personalizado, del aprendizaje aburrido por falta de actividad al aprendizaje divertido y desafiante, del aprender que define al profesor como un transmisor al aprender que tiene al profesor como un facilitador, del aprender interactuando solamente con materiales didácticos al aprender interactuando también con otras personas conectadas en red de forma sincrónica o asincrónica.
.
Una cuestión relevante a la hora de comenzar a hablar de la vinculación de las NTICs en el proceso educativo, es la relativa a qué tipo de conocimiento y aprendizaje está emergiendo de esta relación innovadora.
.
Básicamente, en la sociedad de la información, el conocimiento ya no se percibe como absoluto ni como universal, sino como local, cambiante a lo largo de la historia y que tiene que ser reconstruido teniendo en cuenta la experiencia vivida, individual y social. En este marco, el concepto de aprendizaje se define como la capacidad de pensar y comprender que desarrollan las personas en la interacción consciente y crítica con su contexto social.

PROPÓSITOS

.
PROPÓSITO GENERAL
.
Valorar el imaginario que tiene una Comunidad Académica, sobre las TIC´s y la Sociedad del Conocimiento
.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
.
Identificar los saberes que tiene una Comunidad Académica sobre las TIC´s y la Sociedad del Conocimiento
.
Valorar el uso e implementación del acceso a internet en el establecimiento.
Identificar el uso de las TIC como metodología y recursos para fomentar la investigación y adquisición de conocimientos en los alumnos y docentes con el uso de internet
..
Identificar la importancia que una Comunidad Académica le da a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) como medios para la inclusión.
.
Vislumbrar en una Comunidad Académica el mejoramiento de la tecnología existente e integración de ésta como recurso educativo en las diversas áreas, y su proyección como servicio comunitario.

METODOLOGÍA

.
Este trabajó se desarrolló en dos fases, a saber:
.
La primera consistió en indagar sobre el imaginario que tiene la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g (POBLACIÓN) sobre las TIC´s y la Sociedad del Conocimiento.. Esto se realizó mediante el Instrumento suministrado por la Señora Tutora (Ver Cuestionario en link GUÍA DE TRABAJO FINAL / INSTRUMENTO). Instrumento que de manera física fue aplicado a 10 integrantes de la mencionada Comunidad (MUESTRA), entre los cuales estuvieron Estudiantes (3 Alumnos de la Especialidades de Sistemas y Electrónica), Docentes (4 Profesores de las Áreas de Informática y Electrónica), personal de apoyo docente (1 Psicóloga) y Directivos Docentes (2 Coordinadores).
.
Seguidamente se tabularon y analizaron los resultados.
.
Los resultados fueron socializados, no exactamente a los que se les aplicó el Instrumento, pero sí a un importante grupo de la iet@g, integrado por el Señor Rector, dos (2) Docentes y los Estudiantes de los Grados Undécimo (11). Esto dentro del marco del curso preICFES que adelanta dicha Institución los días sábados en la mañana. En la mencionada socialización, se discutieron los resultados.
.
La segunda, consistió en crear este Blog, como espacio de difusión de los resultados e igualmente sirvió de espacio para socialización de los productos realizados durante el curso (ver link TRABAJO COLABORATIVO Y DEMÁS TAREAS).
.
Los resultados obtenidos y su propio análisis, en el Blog, se organizaron así: Titulo, descripción del trabajo, en el Archivo del Blog figuran: Introducción; Propósitos; Metodología; Aspectos Teóricos; Guía del Trabajo/Instrumento; Población/Muestra, Resultados, Análisis y Conclusiones.
-
En el Blog también se incluyeron: Foto y perfil mío como autora, y el enlace del Blog realizado anteriormente en el curso.

ASPECTOS TEÓRICOS

.
QUÉ LLAMAMOS NTIC
.
Resulta innegable el auge cada vez mayor de las NTIC en las diferentes esferas de la sociedad a escala mundial. El desarrollo impetuoso de la ciencia y la tecnología ha llevado a la sociedad a entrar en un nuevo milenio inmerso en lo que se ha dado en llamar “era de la información” e incluso se habla de que formamos partes de la “sociedad de la información”. Sin lugar a dudas, estamos en presencia de una revolución tecnológica de alcance insospechado.
.
Pero ¿Qué son las NTIC? Existen muchas definiciones al respecto, pero parece acertado definirlo como Un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro. Estas NTIC conforman un sistema integrado por:
.
Las telecomunicaciones: Representadas por los satélites destinados a la transmisión de señales telefónicas, telegráficas y televisivas; la telefonía que ha tenido un desarrollo impresionante a partir del surgimiento de la señal digital; el fax y el modem; y por la fibra óptica, nuevo conductor de la información en forma luminosa que entre sus múltiplex ventajas económicas se distingue el transmitir la señal a grandes distancias sin necesidad de usar repetidores y tener ancho de banda muy amplio.
.
La informática: Caracterizada por notables avances en materia de hardware y software que permiten producir, transmitir, manipular y almacenar la información con mas efectividad, distinguiéndose la multimedia, las redes locales y globales (INTERNET), los bancos interactivo de información, los servicios de mensajería electrónica, etc.
.
La tecnología audiovisual: Que ha perfeccionado la televisión de libre señal, la televisión por cable, la televisión restringida (pago por evento) y la televisión de alta definición.
.
La denominación de “Nueva” ha traído no pocas discusiones y criterios encontrados, al punto que muchos especialistas han optado por llamarles simplemente No deja de asistirles la Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Razón cuando comprobamos que muchas de ellas son realmente ancianas, como el teléfono que data de 1876 es decir de ¡del siglo antepasado! Lo que no puede perderse de vista es que el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física.
.
La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha triado como consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en los piases más industrializados, sumándose a los factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya no se habla de la “sociedad de la información”, sino también de la “sociedad del conocimiento”. Sus efectos y alcance sobrepasan los propios marcos de la información y la comunicación, y puede traer aparejadas modificaciones en las estructuras políticas, social, económica, laboral y jurídica debido a que posibilitan obtener, almacenar, procesar, manipular y distribuir con rapidez la información.
.
No hay dudas de que la utilización de las NTIC en la formación continua de los hombres en este siglo, no será efímera, por lo que los maestros y profesores estamos responsabilizados en aprovecharlas en la creación de situaciones de enseñanza y aprendizaje nuevas que respondan a metodologías más eficientes y que redunden en una educación de más calidad.
.
La tecnología continua su avance incesante y la necesidad de mantenernos bien preparados y actualizados se acentúa. Hay que ir constantemente en busca de la excelencia pedagógica y romper con los esquemas rígidos que en muchos casos caracterizan la docencia que se imparte, implementando y evaluando constantemente los nuevos ambientes de aprendizaje que se construya bajo la máxima de que ahora se requiere de un maestro que se guía al lado de sus alumnos y no un sabelotodo frente a ellos.
.
La incorporación de las NTIC en la educación, como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje no debe verse como un hecho aislado, realmente se crea una nueva dinámica que propicia la necesidad de introducir cambios en el sistema educacional. Estos se refieren en lo esencial, a modificar la forma de transmitir los conocimientos y requieren un estudio y una valoración de los enfoques sobre los procesos cognoscitivos en el procesamiento de la información y de todo un conjunto de problemas que se derivan de la introducción de las nuevas tecnologías.

GUÍA TRABAJO FINAL / INSTRUMENTO

.
Ver enlace
http://campus06.unadvirtual.org/moodle/file.php/64/1HENRY_GUIA_RUBRICA_T._FINAL.pdf

POBLACIÓN / MUESTRA

.

El Colegio Departamental, hoy Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, fue creada por la Asamblea Departamental de Cundinamarca..
.
La acción Educativa del Colegio Departamental Atanasio Girardot, no sólo ejerció su radio de acción en el Municipio, sino que se expandió a la provincia. Aparte de la Escuela Normal, bajo su auspicio se crearon como Colegios anexos, los de Nariño, Ricaurte, Guataquí y Barzalosa.
..
En el año 1992, la Alcaldía encargó de la jornada de la mañana como Rector al Lic. Josué Prada Melo. En 1997, es nombrado como rector de la jornada de la mañana el Lic. Jairo Alfonso Jara Flórez y en 1998 al retirarse del plantel el Lic. Jorge Saavedra Silva, quien había regido los destinos del colegio durante 26 años, se encargó de la rectoría de la jornada de la tarde a la Lic. Nelly Serrano Monroy. En el 2006, por concurso de méritos, es nombrado su actual Rector Fernando Piza Fernández.
.
El Colegio Departamental, hoy Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, desde el año 2007, ofrece 2 revolucionarios proyectos: “Calidad Educativa con sentido social y humano” y “La Media Técnica como una opción real y económica hacia la educación universitaria”, así se garantizan educación de calidad y acceso a la universidad a todos nuestros estudiantes en aras de la calidad y la equidad social
.
La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, debidamente autorizada y en convenio con el SENA y la UNAD, ofrece Educación Media Técnica con especialidades en Sistemas, Electrónica, Diseño de Modas y Psicología.
.
La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, actualmente está conformada por el Colegio Atanasio Girardot y los Centros Educativos: Ciudad Montes, Rafael Pombo y San Fernando.

http://ietagirardot.blogspot.com/

ENLACES DE INTERES DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Girasoleducativa http://aulainformatica.girasoleducativa.com/ ei=oYgPTNDPOcGB8gbCsejsBg
.
Proyecto Edured www.geocities.com/edured2001
.
Proyecto Aula Virtual http://www.areas-edured2001.es.tl/
.
Proyecto Atanasista informa: http://www.atanasistainforma.blogspot.com/
.
Blog del Area de informática http://www.informaticaatanasiogirardot.blogspot.com/
.
http://www.slideboom.com/presentations/105776/MEDIA-TECNICA-EN-SISTEMAS-2010

RESULTADOS

.
.
INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ATANASISTA A LOS CUALES SE LES APLICÓ EL INSTRUMENTO .
.
.










.
.
.
.
.
1. ¿EN QUÉ ES LO PRIMERO QUE PIENSA CUANDO LE MENCIONA LA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN?.
.










.
.
.
.
.
2. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NUEVAS TIC´S? .
.









.
.
.
.
.
3. ¿QUIÉNES CREAN LAS TIC´S Y EL CONOCIMIENTO?
.
.
.










.
.
.
.
4. ¿CÓMO SE PUDE CREAR CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS REDES VIRTUALES? . .
.









.
.
.
.
.
.
5. NOMBRE TRES (3) PALABRAS QUE IDENTIFIQUEN LA “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO".
.
.
.
.
.
.